View Full Version : Que Universidad...¿?
pol666
October 6th, 2008, 12:14 AM
Bueno gente, me falta un año y termino el cole, asì que tengo que ir pensando que y donde estudiar. En el caso que estudie algo relacionado con computacion, mas precisamente ingeniera en sistemas, me plantie en que facultad podia anotarme, EN lo posible, publica... por ejemplo, UTN, UBA, UNLZ (universidad de Lomas de Zamora, soy de ahì pero no se que tal sera)
Seguramente aca hay mucha gente que estudio/a informatica y me puede contar su experiencia. El otro Dia hable con alguien que va al ITBA y me dijo que es LO MEJOR, pero la cuota es demasiado alta, y no es algo a lo que este dispuesto.
Tambien, si me aclaran como son los ingresos, y los requisitos que tendria que saber, ya que corro con la desventaja de no ir a un colegio tecnico, y perderme de muchas materias que seguramente me sean utiles.
Saludos ;)
dgcampos
October 6th, 2008, 12:54 AM
Bueno gente, me falta un año y termino el cole, asì que tengo que ir pensando que y donde estudiar. En el caso que estudie algo relacionado con computacion, mas precisamente ingeniera en sistemas, me plantie en que facultad podia anotarme, EN lo posible, publica... por ejemplo, UTN, UBA, UNLZ (universidad de Lomas de Zamora, soy de ahì pero no se que tal sera)
Seguramente aca hay mucha gente que estudio/a informatica y me puede contar su experiencia. El otro Dia hable con alguien que va al ITBA y me dijo que es LO MEJOR, pero la cuota es demasiado alta, y no es algo a lo que este dispuesto.
Tambien, si me aclaran como son los ingresos, y los requisitos que tendria que saber, ya que corro con la desventaja de no ir a un colegio tecnico, y perderme de muchas materias que seguramente me sean utiles.
Saludos ;)
el ITBA en mi humilde opinion no es LO mejor, si te vas a codear con gente de mucho dinero.
Si vas a la UTN, tiene buen prestigio, pero es como la UBA, te haces vos mismo, porque enseñar no enseñan nada, solo dictan clases. Considerando que es una universidad estatal conviene, ya que la curricula es buena. Eso si, dejan mucho que desear.
Depende de con quien quieras mezclarte....
saludos.
dgc
santiagoward2000
October 6th, 2008, 01:02 AM
Si vas a la UTN, tiene buen prestigio, pero es como la UBA, te haces vos mismo, porque enseñar no enseñan nada, solo dictan clases. Considerando que es una universidad estatal conviene, ya que la curricula es buena. Eso si, dejan mucho que desear.
No creo que sea tan así, aunque no conozco cómo es en Bs.As. Yo estudio mecánica en la UTN Bariloche, y los profesores SI enseñan. Sacando uno que otro, la mayoría que nos da una materia es porque se dedican a eso, y siempre nos explican desde su experiencia. (¿Se nota que tengo la camiseta de la UTN puesta? ;) )
Mauro22
October 6th, 2008, 01:07 AM
Yo me tengo que anotar (ahora, el 17) en Licenciatura en Sistemas en la UNLa (Un. Nacional de Lanus). La carrera esta piola, 5 años y no se si es lo mismo que Ing. pero hay algunos que dicen que si.
Tosh78
October 6th, 2008, 02:06 AM
Mira, yo no estudie sistemas, pero como trabajo en algo relacionado tengo muchos amigos que si. Por lo que yo conozco, de las publicas, la UTN es la que elegiria yo si fuese a estudiar sistemas hoy. En cuanto al ITBA...conozco gente que estudio ahi sin tener un cobre y siendo del interior. Como? Pidiendo beca y rompiendose el alma. Por lo que se es mas tipo colegio. Todo depende de que estilo te guste mas.
pol666
October 6th, 2008, 02:23 AM
A gracias por los comentarios.. aunque me asusto un poco lo que dice dgcampos.
Mauro, a mi lanus me queda cerca, que referencia tenes de la facu?
btw... Licenciatura es distinto que Ingeniera, capas dura lo mismo pero es un poquito mas "liviana" partiendo de la base que implica mas un Ingeniero que un licenciado.
Y ahi hay un punto, no se hasta donde me da la cabeza para estudiar ingenieria jaja. asì que veremos que tan lejos llego y sino me arrepiento antes de pisar el edificio
guisheca
October 6th, 2008, 02:40 AM
Mirá, yo creo que en una facultad pública vos podés salir tan bueno como quieras, ese es el punto. Porque si bien es cierto que no es que no enseñen, hay muchas cosas que dependen de vos para asimilarlas. Mi psicóloga me dice que son mejores las públicas porque ayudan a formar mejor la personalidad, puesto que en las privadas como que tenés todo "servido" por decirlo de alguna manera, y en cambio en la pública tenés que esforzarte un poco mas para obtener conocimiento. Y el tema es que cuando salgas a la calle va a ser así, te la vas a tener que aguantar vos solo.
Yo estudio ingeniería electromecánica en la UTN de Resistencia Chaco, ahí también se estudia sistema y dicen que el nivel de esa carrera es malo (lo dicen los que supuestamente saben), y yo te puedo decir por mi parte que en el FLISOL pasado le instalé ubuntu a un ingeniero en sistemas de esa facu. O sea, es ingeniero y necesita ayuda para instalar una distro como ubuntu?? (porque necesitaba ayuda, se los puedo asegurar). Por otro lado ese mismo FLISOL estuvo organizado por un flaco (ingeniero en sistemas) que tiene una empresa binacional (Argentina-España) de solución para empresas con software libre. Y no es el único caso, hay muchos ingenieros en sistemas exitosos que salen de mi facu, porque ya te digo, todo depende que cuan lejos quieras llegar.
Si tenés afán de superación (que si estas usando GNU/Linux es porque lo tenés :cool:) no dudes en ir a cualquier facultad pública y meterle pata.
Mauro22
October 6th, 2008, 02:42 AM
Mira, tengo un amigo que estudia Audio y Video y la verdad que no tiene quejas acerca de la facu.
La carrera hace poco que esta y no hay mucha informacion de ex estudiantes que pueda conocer.
Aca (http://www.unla.edu.ar/departamentos/ddpt/carreras/licenciaturas/sistemas/index.php) tenes la info de la carrera, en resumen:
La Licenciatura en Sistemas y el título intermedio de Analista Programador Universitario son carreras profesionales que se insertan directamente en el medio productivo, contribuyendo en alto grado a la generación de riquezas y al incremento de la productividad, vías fundamentales para un crecimiento sostenido y armónico de la
comunidad, tanto en el aspecto económico individual como en el social.
El Analista Programador Universitario es un especialista con una formación general que
le permitirá desempeñarse como colaborador del profesional en sistemas de
información, y otra mas especifica en la que podrá desempeñarse en el campo del
diseño primario y la programación de sistemas informáticos,
El Licenciado en Sistemas es un profesional con una sólida formación en la
programación de sistemas informáticos, que le permite la resolución de problemas
utilizando metodologías de sistemas.
Ahi mismo tenes el plan de estudio de los 5 años.
Si queres saber mas, tenes que ir alla (por telefono no te dan mucha mas info) y los plazos para la inscripcion son del 14 al 21 de Octubre, para empezar el Curso de Verano Feb - Mar
sergiom99
October 6th, 2008, 03:42 AM
la UTN lo que tiene de bueno es que tiene un titulo intermedio (Tecnico superior en programacion o algo por el estilo) y con eso ya podes salir a buscar un laburo con titulo en mano, antes de ser ingeniero.
Mi tengo una cuñada y un cuñado que salieron como Lic de la UBA y no tienen ni idea.
Si te sirve de consuelo, hay tanta demanda y tan poca oferta de programadores, que todos consiguen (buenos) trabajos, sin importar lo mediocre que sean.
Hei Ku
October 6th, 2008, 04:10 AM
Yo te recomendaría que trabajaras en Sistemas a la par que estudias, para que veas si realmente es lo que buscas. Lo que te enseñan en la universidad es muchas veces muy distinto de lo que aplicas en un trabajo y de lo que conoces de computacion si solo la usas en tu casa.
Personalmente, no es una carrera que recomiende, salvo que realmente te guste. Se puede hacer plata, aunque no tanta, y se consigue trabajo facil, pero las trasnochadas, presiones de entrega, salidas a produccion, etc, no son para los debiles de corazon. :D
Pero bueno, yo pase por un par de universidades de sistemas y ahora estudio administracion, asi que no soy el mas recomendable para dar consejos. :lolflag:
pol666
October 6th, 2008, 04:25 AM
entonses Que otras carreras hay, ademas de sistemas y licenciatura en computacion?
Hei Ku
October 6th, 2008, 11:47 AM
Tenes ciencias de la computacion en la Facultad de Exactas de la UBA, y licenciatura en Sistemas en la Facultad de Economia. Cada una tiene una orientacion mas o menos dura.
Y tenes otras universidades, como la de San Martin, o privadas como el CAECE.
faktorqm
October 6th, 2008, 12:57 PM
Yo estudio ingenieria en electronica en la uba, y la cosa es que o estudias, o vas a recursar mil veces. no tiene punto medio, vos en el secundario capaz (y yo tmb...) estudiabas la mitad, y bueno, capaz pasabas. creo que en todas las facultades es igual, si no estudias, te vas al tacho. La diferencia que se establece son las oportunidades, yo por ejemplo tengo todas las materias con final obligatorio, y tengo un parcial, entonces tengo 3 fechas para parcial, si no apruebo ninguna recurso, si apruebo cualquiera de las 3 voy a dar el final, tambien 3 veces, si me va mal las 3 va a libreta y recurso, sino apruebo. En cambio en las privadas soles tener muchas oportunidades, y mas aun si para rendir tenes que pagar. Mas pagas, mas veces rendis. jajaja
Ingenieria en informatica es muy interesante, pero tene en cuenta que (como dijo Hei Ku) si no te gusta es lo peor que te puede pasar. (yo soy del tipo de personas que sufre mucho estudiar algo que no le gusta) un amigo que estaba en la uba se paso a la caece... o sea, la conclusion que llegamos todos, es que vos te haces a vos mismo, no importa el titulo. podes tener un salame de la uba y uno de la caece que te pasa el trapo... o sea, vos recibite del titulo de quieras, vas a saber mas o menos, eso si, pero una vez que arrancas laburando ahi te vas especializando y ahi te vas definiendo a vos mismo.
Igualmente te podrias hacer un test vocacional para ver bien que queres, y preguntarte tambien, si estas seguro de que queres ser ingeniero, por que capaz no sabes que significa y no es lo que te gusta. Salu2!
Hernán-Amaya
October 6th, 2008, 01:23 PM
Yo estudio en FIUBA ing en informática y es como dijo faktorqm.
Antes había estudiado en una privada y lo que veo es que en la UBA te enseñan a pensar como resolver problemas(por lo menos con los profes que me cruce hasta ahora), pero esta en vos en aprender pero también influye que tipo de perfil tenés.
En FIUBA tenes dos carreras Ing en informática y la licenciatura en sistemas. En exactas tenés la Lic en ciencias de la computación que me dijeron que es muy interesante. Si tenés tiempo te recomiendo que entres en la pagina de la fiuba(esta ahora no anda) o de exactas y te fijes los programas, cada tanto hay reuniones para ingresantes donde podes preguntar sobre como son las carreras. y si estas en duda de cual de las carreras de la uba te vas a anotar elegí cualquiera y tenés todo un año para cambiarte por que es el mismo CBC para las tres.
vk-cdg
October 7th, 2008, 04:37 PM
Voy a contar mi experiencia, la cual, solo debe ser tenida en cuenta como eso, solo la experiencia de alguien mas.
Egresé del secundario (un industrial) en el 95 con el título de técnico en Electrónica. Casi casi porque el rebaño me llevó (como cuando bajás del subte) me anoté en la UTN para hacer Ingeniería en Electrónica. Así fue que cursé 4 años calendario en la UTN habiendo aprobado apenas algunas materias de 1° año y una de segundo. Me topé con una pared que llaman ciencias duras (léase matemática, mas matemática y física). Recursé ambas materias (calculo y algebra) como 4 veces, las últimas ya sin ganas hasta que terminé abandonando mis estudios universitarios.
A los dos años, por cuestiones laborales, me anoté en la UnLAM (Universidad Nacional de La Matanza) en la carrera de Ingeniería en Informática y la experiencia (y sus resultados) no fueron muy diferentes que digamos. Otra vez el paredón de las ciencias duras. Estuve 2 años y medio con similares resultados que la experiencia anterior.
Saqué como conclusión que las ciencias duras (sobre todo matemática) no es para mi.
Visto desde la distancia, no puedo decir que la enseñanza o el nivel educativo sea malo o muy alto, solo me parece que está mal dado. No puede ser DE NINGUNA MANERA, que aprobar la cursada de una materia sea un proyecto y aprobar el final de la misma materia sea un proyecto totalmente diferente. A que me refiero con esto? se resume en una frase.... "Si yo vine a todas las clases, hice toda (o casi toda) la guía de ejercicios... este final que estoy leyendo... de que materia es? cuando me quedé dormido que esto me lo perdí?
Los finales en ambos casos de mi experiencia no tenían nada que ver en nivel con lo visto durante la cursada.
Por cuestiones de logística (me fui a vivir con mi novia a capital) y por obvias cuestiones de progreso académico, decidí cambiarme a una universidad privada. Entre todas las opciones me quedé con el Terciario de ORT Argentina en la carrera de Analista de Sistemas.
Economicamente hablando, es un esfuerzo, cuotas equivalentes a $400 pesos de hoy. En cuanto a lo académico, el nivel es MUY bueno y exigente, pero a la hora de rendir un final, lo que evaluan es lo que viste en la materia, entendés el enunciado y si estudiaste sabés como resolverlo. (Si no estudiaste vas muerto, no hay forma de zafar).
Son 3 años, entre 6 y 7 materias por cuatrimestre. El ritmo es salado, no hubo fin de semana que no me tuviera que reunir con mi grupo de estudio a hacer algún TP o estudiar, pero pude con ella y tal y como lo marca el calendario académico. En 3 años metí la carrera (Ayer fui a buscar mi título).
La carrera es completa, no solo se ve la parte orientada a desarrollo de software sino la parte de tecnología y la de administración de proyectos también. Con el título intermedio a los 2 años (Analista programador) salís con un perfil técnico (hardware) o desarrollador. Si hacés el año restante salís con el título de Analista de Sistema y a lo visto anteriormente te suman un perfil de Administrador de proyectos (PM) y el perfil de un Líder técnico de tecnología. En el último cuatrimestre tenés dos materias de trabajo final que son, crear un projecto de desarrollo de software administrando el proyecto (tiempos, costos, etc) y en otra materia un proyecto de recambio tecnológico para una empresa importante (dimensionamiento de servidores, storeges, topología de red, cableado, etc)
Muy completo.
Habiendo egresado el año pasado, me anoté en un plan de complementación de la UP (Universidad de Palermo) para obtener el título de Licenciado en Informática.
Si bien el prestigio que tiene la UP dicen que no es bueno, me sorprendió realmente... materias con contenidos innovadores:
- Administración de Proyectos basado en el PM Book (PMI)
- Oracle (SQL y PL/SQL)
- Datawarehouse y DataMinig
- Programación en Java pero bastante exaustiva (me está costando)
Lo que tiene de bueno, es que el 50% de las materias son fijas y el otro son electivas, de manera que vos hacés la carrera que querés, super plana o super avanzada, en contenidos y también en innovación.
Hoy me encuentro cursando el 2° cuatrimestre del 1° año, cansado pero en la lucha.
Esa fue mi experiencia, la cual, vuelvo a repetir, solo debe tomarse en cuanta como eso, solo una experiencia de alguien mas.
Espero haber ayudado.
euzkoarima
October 7th, 2008, 06:41 PM
Como ya dijeron, creo que el nivel depende MUCHISIMO de vos mismo. El único comentario que te agrego es: por mi laburo en el último año hice varias entrevistas a gente que estudia sistemas (digamos entre segundo y tercer año) y en general los de UTN tenían buen nivel técnico. La cantidad que entrevisté definitivamente no son "estadísticamente representativa" ... pero es más que nada!!!
leo_liet
October 7th, 2008, 07:26 PM
Hola, queria saber que carreras hay. Porque yo estoy por terminar el cole y no se que hacer, es decir, se que quiero hacer algo relacionado con la informatica. Para el lado de programacion y seguridad informatica. Pero no se que carreras hay
Gracias y Saludos :)
vampichoke
October 7th, 2008, 07:47 PM
yo estudio arte. osea *** ^^)
pol666
October 7th, 2008, 08:33 PM
Igualmente te podrias hacer un test vocacional para ver bien que queres, y preguntarte tambien, si estas seguro de que queres ser ingeniero, por que capaz no sabes que significa y no es lo que te gusta. Salu2!
Me gusto eso que dijiste.
Ahora me gustaria saber, Cual es la diferencia entre el "trabajo" del ingeniero y la del (por ejemplo) licenciado en sistemas, Siendo aun dos carreras distintas.
euzkoarima
October 7th, 2008, 09:48 PM
Me gusto eso que dijiste.
Ahora me gustaria saber, Cual es la diferencia entre el "trabajo" del ingeniero y la del (por ejemplo) licenciado en sistemas, Siendo aun dos carreras distintas.
A ver si puedo responder corto y conciso: En principio hay tres tipos de carreras "informáticas"
1. Ciencia básica: hasta donde yo se, solamente en UBA exactas. Se ocupan por ejemplo, de como construir un motor de base de datos, pero no de solucionar un problema de una empresa usando base de datos.
2. Ingeniería en sistemas (la mayoría de la "oferta académica") es justamente el caso complementario al anterior, el objetivo es solucionar problemas "reales" con las herramientas existentes. Por supuesto tienen que saber como están hechas, etc, etc, pero el objetivo es usarlas para solucionar problemas. Otro ejemplo (espero que aclare y no al contrario) el ingeniero usa el compilador para hacer un sistema, por ejemplo, de control de alamcenes. El de exactas se preocupa en hacer el compilador.
3. Tengo entendido (pero tomalo con pinzas) que en UBA económicas y no se si en otro lado hay carreras tipo "power user" que sería, sabes algo de administración de empresas, algo de contabilidad, algo de sistemas y ojalá el día de mañana seas un buen gerente, capaz de acercar al usuario final con el especialista (siempre dentro de sistemas).
Por último, que diferencia entre licenciado e ingeniero?
Burdamente un licenciado es un ingeniero light
Me acuerdo que primero aparecieron carreras de "lincenciados en informática" sobre todo porque era legal dar el título en 5 años, y para ingeniero hacían falta 6. Después cambiaron, por marketing más que nada a licenciados en sistema y al final se convirtieron en ingenieros.
Esto lo digo respecto de universidades privadas.
Saludos
Hei Ku
October 8th, 2008, 12:40 AM
Me gusto eso que dijiste.
Ahora me gustaria saber, Cual es la diferencia entre el "trabajo" del ingeniero y la del (por ejemplo) licenciado en sistemas, Siendo aun dos carreras distintas.
Un ingeniero es uno que no es tan macho como para cursar ciencias de la computacion, ni tan suave como para la licenciatura en sistemas de computacion de economicas. :lolflag:
Chiste aparte, te digo lo que se supone que tendría que ser:
- el cientifico computacional debería explorar la ciencia base de la computacion. Por ejemplo: simulaciones, investigacion sobre el manejo de datos, modelos computacionales, etc.
- ingeniero de sistemas: diseño y construccion de frameworks de sistemas. Basicamente, diseñar y construir aquellas herramientas que permitan a su vez construir mejores sistemas.
- licenciado en sistemas: usa esas herramientas para construir aplicaciones que utilice el usuario final
- psicologos, abogados, administradores, contadores: son los jefes de toda esa manga de hippies (y es cierto, revisa la lista de CIOs de grandes empresas, y los recibidos de una carrera de sistemas son poquitos) :lolflag:
pol666
October 8th, 2008, 12:48 AM
te zarpaste en util, y estrellitas para todos :D
Por ultimo..
Alguien que hace la licenciatura... (en sistemas por ejemplo), y supongamos que la completa. Puede cursar Ingeniera con menos materias verdad?.
Edit: otra pregunta..
Que materias de las que nombre hei-ku u otras, tiene menos contenidos de ciencias duras/exactas?
Todas las deben tener en buena cantidad.
sergiom99
October 8th, 2008, 03:20 AM
te zarpaste en util, y estrellitas para todos :D
Por ultimo..
Alguien que hace la licenciatura... (en sistemas por ejemplo), y supongamos que la completa. Puede cursar Ingeniera con menos materias verdad?.
Edit: otra pregunta..
Que materias de las que nombre hei-ku u otras, tiene menos contenidos de ciencias duras/exactas?
Todas las deben tener en buena cantidad.
Si,en casi todas podes cursar algunas materias mas (creo q son 1 o 2 años mas) y recibirte de ingeniero.
Y las ingenierias, solo por tener titulo de ingeniero, tienen buena carga de fisica, quimica y distintas variantes de matematicas. Los analistas no tienen las 2 primeras.
Por lo menos asi me contaron los que trabajan conmigo e hicieron algunas de las 2.
Hei Ku
October 8th, 2008, 04:03 AM
En la UBA, si cursas la licenciatura en la Facultad de Ingenieria igual tenes el CBC con fisica y quimica.
Matematicas tenes en todas, mas o menos. Pero dicen que despues de la segunda de Analisis ya no duele. :D
Y te vas a dedicar a una tecnica dura, no a sociales, asi que preparate. Como le digo a los chicos de mi equipo, esto es una ciencia, no alquimia.
pol666
October 8th, 2008, 04:08 AM
Jaja, entonses voy a tener que arriesgarme y ver cuanto me da la cabeza. es la unica forma de saber si puedo o no. mi miedo es que la boludee mucho tiempo y al final quiera hacer mucho y termine haciendo nada.
Gracias a todos che, en serio
faktorqm
October 8th, 2008, 01:57 PM
Con respecto a las materias "duras", es cierto. yo en particular que estudio ingenieria en electronica, tengo, los primeros 3 años (mas lo que tardes de cbc): analisi matematico I, II y III, fisica cbc, fisica I, II y III, quimica cbc, quimica general, matematica discreta (en realidad es opcional, pero te conviene MUCHO hacerla si seguis la carrera), algoritmos y programacion I, y tecnicas digitales (esta ultima es una materia exclusivamente de logica pura). A partir de eso, recien empiezo a ver materias de electronica. En la UBA, para ingenieria en informatica tenes las mismas materias, salvo algoritmos y programacion I y tecnicas digitales. La de programacion tenes I, II y III pero estan diferenciadas de la que es la de electronica y la de informatica. (en informatica ven, pascal, luego c++ creo, nosotros vemos C y C++ de una). PERO la diferencia es que los de informatica ven lo que se conoce como tipo "D" (hay A, B, C y D), esto que es, por ejemplo todas mis materias son A, que significa temario completo (si, es un dolor de hue***), en cambio las D es la misma materia pero con menos temas. (el caso mas zarpado es fisica 3, que yo voy a ver fisica del estado solido, y semiconductores, y eso en informatica no esta, para suerte de los informaticos :D), o sea, sobre el programa completo se elijen varios mas o menos temas y le ponen una letra.
Bien las definiciones de ingeniero y demases. Estoy de acuerdo. Salu2!
vk-cdg
October 8th, 2008, 02:20 PM
Yo cursé en el terciario de ORT (Analista de Sistemas) y tuve 3 materias "relacionadas" con matemática.
La primera de ellas trataba de lógica relacional, árbole, grafos, etc, muy necesaria desarrollar ciertos modelos de negocio
La segunda era estadística, y trataba de eso.
La última era simulación, usaba la estadísticapara simular modelos. En mi humilde opinión... al reverendo gas!
Todas las pasé sin problemas (siendo que matemática no es lo mio).
En mi opinión, para alguien que va a desarrollar un soft (de los que se pueden desarrollar hoy en argentina) conocer la distancia de un punto a un plano, las leyes de fourier o integrales que ocupan un block de hojas Exito completo no tiene mucho sentido. Menos lo tiene para un NOC Administrator, para un perfil funcional, para un auditor en sistemas, o para alguien que va a hacer dimensionamiento de hardware de servidores y/o networking.
Por eso elegí esta carrera. Creo que la licenciatura apunta a esto que menciono arriba.
Desde ya que in Ing lo puede hacer, pero habiéndose quemado las pestañas con planos y rectas mucho mas tiempo que yo.
faktorqm
October 8th, 2008, 03:58 PM
Si bien estoy de acuerdo con lo dice el Vikingo, la "cosa" es que dan esas materias para abrirte la cabeza. Es solo por eso. Yo todo lo de arboles, teoria de grafos y esas cosas, lo veo en matematica discreta. Ahora bien, les doy dos ejemplos de la vida diaria. El sistema de archivos ext3 (http://es.wikipedia.org/wiki/Ext3), tiene inodos, supongo que los vieron en algun lugar. (si no http://es.wikipedia.org/wiki/Inodos)
Bueno, la estructura de inodos se maneja por arboles binarios balanceados (http://es.wikipedia.org/wiki/Árbol_AVL). El protocolo de enrutamiento ospf, MUY utilizado en el tema de redes, usa teoria de grafos para definir la mejor ruta. Ahora, como dice el Vikingo, para alguien que va a diseñar un soft, esto le sirve? Y... si vas a hacer un software de motor de base de datos, y tenes que programar algo que busque, si no lo sabes vas al muere. Si tenes que hacer un ABM, no lo vas a necesitar, me explico?
O sea, dependiendo de lo que trabajes, y/o de lo que te gusta, lo manejas o no. Salu2!
Hernán-Amaya
October 8th, 2008, 05:21 PM
En FIUBA en la ingeniería en informática tenés tres algoritmos(en realidad son cuatro pero la última es optativa)
En la primera se ve Pascal, en la dos tenes C o C++ dependiendo la cátedra y en la tres tenes java o c++ no se si ahora agregaron algún otro lenguaje.
Mas allá del lenguaje en particular que dan lo importante es que aprendas los distintos paradigmas de programación, y estructuras.
te dejo el link de la licenciatura en sistemas (http://www.fi.uba.ar/carreras/index.php?m=189) y el de la Ing en informática (http://www.fi.uba.ar/carreras/index.php?m=187)
zeroadrenaline
October 9th, 2008, 01:06 AM
Yo arranque con Licenciatura en computacion cientifica en la UBA en exactas, soy tecnico quimico y trabajo de eso desde ya hace 4 años.
Si me preguntas a mi, la UBA tiene el atractivo de ser una gran familia, con algunas cosas obscuras y otras muy hermosas, si visitas la biblioteca de exactas, se te caen los pantalones.
El programa de materias es bastante rico, y he conocido personas muy amigables y con conocimientos muy bastos, en todo sentido.
La mayoria ya trabajan, o trabajaron en algo relacionado a computadores, lamentablemente creo yo que todo intento de direccionarte en una elexion inteligente es inutil, no es que quiera ser mala onda, pero vos entras a cualquier universidad con una idea, pero el tiempo, las nececidades, el interes, puede que te hagan cambiar de parecer, proba, anda a una, cursate una o dos materias, si te gusta, segui, sino, buscate otra, es como las distros, probas un tiempo, no te gusto, cambias, no te gusto, seguis buscando, y tarde o temprano encontras, lo importante creo yo es que en el camino vas a conocer personas, aprender cosas, y si lo sabes aprobechar, se van abriendo puertas.
Pido perdon por la ortografia, y me voy a comer algo antes de salir, un abrazo y nos vemos en la Release!.
vk-cdg
October 9th, 2008, 02:12 PM
Si bien estoy de acuerdo con lo dice el Vikingo, la "cosa" es que dan esas materias para abrirte la cabeza. Es solo por eso. Yo todo lo de arboles, teoria de grafos y esas cosas, lo veo en matematica discreta. Ahora bien, les doy dos ejemplos de la vida diaria. El sistema de archivos ext3 (http://es.wikipedia.org/wiki/Ext3), tiene inodos, supongo que los vieron en algun lugar. (si no http://es.wikipedia.org/wiki/Inodos)
Bueno, la estructura de inodos se maneja por arboles binarios balanceados (http://es.wikipedia.org/wiki/Árbol_AVL). El protocolo de enrutamiento ospf, MUY utilizado en el tema de redes, usa teoria de grafos para definir la mejor ruta. Ahora, como dice el Vikingo, para alguien que va a diseñar un soft, esto le sirve? Y... si vas a hacer un software de motor de base de datos, y tenes que programar algo que busque, si no lo sabes vas al muere. Si tenes que hacer un ABM, no lo vas a necesitar, me explico?
O sea, dependiendo de lo que trabajes, y/o de lo que te gusta, lo manejas o no. Salu2!
Estoy 100% de acuerdo con lo que dice faktorqm.
En mi caso, puse en la balanza las materias de tecnología y desarrollo, en relación a los contenidos y me quedé con quien me enseñaba lenguajes de última generación (vi java, .net y algo de php) y tecnología también de última generación (storages, raid, clusters, etc varios).
Me cautivó mucho además el perfil de PM, ya que tirar código no me convence mucho todavía.
En fin, creo que es como mencionaron arriba, la carrera es como una distro de linux, tenés una variedad importante y para todos los gustos. No concuerdo con lo de probar y si no gusta cambiar, ya que eso es tiempo y dinero, cosa que hoy no abunda.
Tengo 31 años y todavía no estoy recibido habiendo empezado mis estudios universitarios en 1996 (incluidos los baches). Si hubiese encontrado la carrera de entrada ya estaría recibido hace rato.
leo_liet
October 9th, 2008, 07:38 PM
Muy buena info. pero si quiero hacer algo relacionado con la seguridad informatica, que carrera me recomiendan seguir?
Hei Ku
October 10th, 2008, 12:50 AM
Muy buena info. pero si quiero hacer algo relacionado con la seguridad informatica, que carrera me recomiendan seguir?
La de la policia federal, botón!! :lolflag:
Hablando en serio, ingenieria informatica. Tenés que entender cómo funcionan las cosas, no sólo cómo se usan.
sherwoodinc
October 10th, 2008, 01:27 AM
Aporto mi granito de arena. Yo estoy terminando la licenciatura en ciencias de la computación en UBA Exactas, y realmente me gustó. Te tiro algunas cosas que se me ocurren al azar.
* El trato es muy "personal" porque parte de los docentes también son estudantes o recién graduados. Por eso la onda es en general informal, aunque contrasta con la manera "formal" (en el sentido académico) de ver los contenidos de las materias.
* El contenido de "materias duras" es más bajo que en las ingenierías, porque (además de no ver física y química) ya en la carrera tenés sólo 3 materias de "matemática" en los dos primeros cuatrimestres. Eso NO significa que la matemática NO SEA IMPORTANTE, de hecho lo es (aunque yo entré a la carrera con "una mano adelante y una atrás" en lo que a matemática se refiere, y no me costó mucho). En especial, lo más importante es el álgebra y la lógica (porque se ven por ejemplo demostraciones de correctitud de algoritmos usando lógica matemática).
* La carrera tiene un título intermedio (Analista universitario en computación) pero tiene muy pocas materias menos que la Licenciatura. Si se te juntan finales (como a mí),
* Las materias son "pocas" (22 aprox) porque en general por la carga horaria, se hacen 2 o 3 por cuatrimestre. No toman "lista" en ninguna materia. Terminando la carrera vos elegís optativas (en general 4, hay que juntar 12 puntos).
* Aunque el enfoque de la carrera es científico, eso no significa que esté alejado de la realidad. Tenés materias de ingeniería de software que enseñan metodologías de desarrollo, y simulan un proyecto de desarrollo real con requerimientos que podría tener cualqueir cliente.
* Con respecto a programación, la enseñanza es conceptual. En pocas palabras, te dan las herramientas para que puedas agarrar cualquier lenguaje y usarlo sin demasiada dificultad. De todas maneras, se enseña mucho C++, y en algunas materias te dejan programar en lo que se te cante (eso es bueno como para aprender un lenguaje nuevo).
* Aprovecho para aclarar (por si no se notó) que soy totalmente parcial en mi opinión, porque (más allá de algún profesor pesado, que hay en toda carrera) quedé muy conforme.
* Por último, ojo con comparar los títulos por el "nombre", muchos tienen la idea de que ser "ingeniero" es "mas" que ser "licenciado", pero en realidad son cosas distintas. Lo más importante es que los contenidos de la carrera te sirvan. En el caso de ciencias de la computación, si después te copa la parte de investigación podés hacer el doctorado después de recibirte.
Espero que te sirva de algo. Saludos!
pol666
October 10th, 2008, 01:36 AM
Cada ves me atrae mas esá licenciatura, gracias por compartir tu experiencia.
¿Cual es el titulo del doctorado, y cual es la duracion del curso?
sherwoodinc
October 10th, 2008, 02:28 AM
El título del doctorado es "Doctor en Ciencias de la Computación". Vale aclarar que para hacer el doctorado no hace falta haber estudiado esta misma carrera (por ejemplo hay gente de Ingeniería que está haciendo el doctorado en exactas).
Un doctorado calculo que dura aproximadamente 4 años más, o sea, no es para tomar a la ligera. En realidad uno hace la licenciatura, y con eso ya alcanza y sobra para trabajar en empresas de sistemas. El título de doctor tiene más peso académico, principalmente lo hacen los que se quieren dedicar a la docencia/investigación (acá o en el exterior). Te imaginarás que ser docente/investigador en un país como este no es lo que se dice lucrativo, pero tiene sus "cosas".
También olvidé mencionar que luego de la licenciatura, se puede hacer una maestría (es una especialización). La maestría que da exactas es en "data mining", y ya es como un curso aparte (de hecho es pago, y sale sus buenos mangos).
Te dejo una página del Departamento de Computación de Exactas, donde hay info para futuros ingesantes (y sí, es bastante "publicitariosa", pero bueh...)
http://www-2.dc.uba.ar/futuros_estudiantes/
Lo importante para elegir carrera es que te informes bien, vayas a cuanta charla para ingresantes haya, y si podés visites las instalaciones de los lugares donde tengas en mente estudiar, si conocés a alguien que estudie ahí, que te cuente cómo se ve "de adentro", mejor...
Suerte!
faktorqm
October 10th, 2008, 12:12 PM
Por último, ojo con comparar los títulos por el "nombre", muchos tienen la idea de que ser "ingeniero" es "mas" que ser "licenciado", pero en realidad son cosas distintas.
Esto es importante que lo sepan, yo pensaba eso cuando entre a ingenieria, o sea, yo queria y quiero seguir ingenieria, pero pensaba que los licenciados eran titulos intermedios. Un dia hablando con un ingeniero (recibido) me dijo que esto no era asi de ninguna manera, y que solo ocurria para ALGUNAS de las carreras de ingenieria, es decir, los que siguen informatica por ejemplo, casi terminando el tercer año pueden hacer dos optativas y agarrar un titulo de licenciado en no se qué, y eso les vale para trabajar. Pero claro, en exactas por ejemplo creo que el titulo _es_ licenciado, y no es menos ni mas que un ingeniero, claro, ¡es otra cosa!.
Bien ahi la aclaracion. Salu2!!!
zeroadrenaline
October 10th, 2008, 02:36 PM
De ultima faqtor, cuando nos recivamos, nos juntamos y medimos la longitud de nuestros falos para ver quien lo tiene mas prolongado jo!.
juandeargentina
October 10th, 2008, 07:42 PM
Voy a contar mi experiencia, la cual, solo debe ser tenida en cuenta como eso, solo la experiencia de alguien mas.
Egresé del secundario (un industrial) en el 95 con el título de técnico en Electrónica. Casi casi porque el rebaño me llevó (como cuando bajás del subte) me anoté en la UTN para hacer Ingeniería en Electrónica. Así fue que cursé 4 años calendario en la UTN habiendo aprobado apenas algunas materias de 1° año y una de segundo. Me topé con una pared que llaman ciencias duras (léase matemática, mas matemática y física). Recursé ambas materias (calculo y algebra) como 4 veces, las últimas ya sin ganas hasta que terminé abandonando mis estudios universitarios.
A los dos años, por cuestiones laborales, me anoté en la UnLAM (Universidad Nacional de La Matanza) en la carrera de Ingeniería en Informática y la experiencia (y sus resultados) no fueron muy diferentes que digamos. Otra vez el paredón de las ciencias duras. Estuve 2 años y medio con similares resultados que la experiencia anterior.
Saqué como conclusión que las ciencias duras (sobre todo matemática) no es para mi.
Visto desde la distancia, no puedo decir que la enseñanza o el nivel educativo sea malo o muy alto, solo me parece que está mal dado. No puede ser DE NINGUNA MANERA, que aprobar la cursada de una materia sea un proyecto y aprobar el final de la misma materia sea un proyecto totalmente diferente. A que me refiero con esto? se resume en una frase.... "Si yo vine a todas las clases, hice toda (o casi toda) la guía de ejercicios... este final que estoy leyendo... de que materia es? cuando me quedé dormido que esto me lo perdí?
Los finales en ambos casos de mi experiencia no tenían nada que ver en nivel con lo visto durante la cursada.
Por cuestiones de logística (me fui a vivir con mi novia a capital) y por obvias cuestiones de progreso académico, decidí cambiarme a una universidad privada. Entre todas las opciones me quedé con el Terciario de ORT Argentina en la carrera de Analista de Sistemas.
Economicamente hablando, es un esfuerzo, cuotas equivalentes a $400 pesos de hoy. En cuanto a lo académico, el nivel es MUY bueno y exigente, pero a la hora de rendir un final, lo que evaluan es lo que viste en la materia, entendés el enunciado y si estudiaste sabés como resolverlo. (Si no estudiaste vas muerto, no hay forma de zafar).
Son 3 años, entre 6 y 7 materias por cuatrimestre. El ritmo es salado, no hubo fin de semana que no me tuviera que reunir con mi grupo de estudio a hacer algún TP o estudiar, pero pude con ella y tal y como lo marca el calendario académico. En 3 años metí la carrera (Ayer fui a buscar mi título).
La carrera es completa, no solo se ve la parte orientada a desarrollo de software sino la parte de tecnología y la de administración de proyectos también. Con el título intermedio a los 2 años (Analista programador) salís con un perfil técnico (hardware) o desarrollador. Si hacés el año restante salís con el título de Analista de Sistema y a lo visto anteriormente te suman un perfil de Administrador de proyectos (PM) y el perfil de un Líder técnico de tecnología. En el último cuatrimestre tenés dos materias de trabajo final que son, crear un projecto de desarrollo de software administrando el proyecto (tiempos, costos, etc) y en otra materia un proyecto de recambio tecnológico para una empresa importante (dimensionamiento de servidores, storeges, topología de red, cableado, etc)
Muy completo.
Habiendo egresado el año pasado, me anoté en un plan de complementación de la UP (Universidad de Palermo) para obtener el título de Licenciado en Informática.
Si bien el prestigio que tiene la UP dicen que no es bueno, me sorprendió realmente... materias con contenidos innovadores:
- Administración de Proyectos basado en el PM Book (PMI)
- Oracle (SQL y PL/SQL)
- Datawarehouse y DataMinig
- Programación en Java pero bastante exaustiva (me está costando)
Lo que tiene de bueno, es que el 50% de las materias son fijas y el otro son electivas, de manera que vos hacés la carrera que querés, super plana o super avanzada, en contenidos y también en innovación.
Hoy me encuentro cursando el 2° cuatrimestre del 1° año, cansado pero en la lucha.
Esa fue mi experiencia, la cual, vuelvo a repetir, solo debe tomarse en cuanta como eso, solo una experiencia de alguien mas.
Espero haber ayudado.
vk,
yo también egrese el año pasado en la ORT.
Me alegré mucho cuando leí tu post!! loco, yo hubiera puesto exactamente lo mismo!! :)
De hecho yo también estudie en la UTN pero sistemas. Es tal cual lo decis, la razon pcipal por la que me fuí era porque encima que me costaba "la cursada" al momento del final TENIA QUE ESTUDIAR DESDE CERO! salvo que curses con el jefe de catedra.
Otra diferencia que tenemos es que yo hice el plan que es de 4 años de cursada en la ORT. Eso te habilita a cursar una maestría. En mi caso estoy analizando si seguir un Mg en data-mining o ing. software.
Con respecto a que estudiar...mi humilde recomendación es que analices bien TODO el espectro de carreras que hay (no solo sistemas) incluso que te tomes todo un año para hacerlo (como hice yo ahora que el posgrado).
Si tu idea es ser un asalariado NO recomiendo sistemas.
juandeargentina
October 10th, 2008, 07:52 PM
Hola, queria saber que carreras hay. Porque yo estoy por terminar el cole y no se que hacer, es decir, se que quiero hacer algo relacionado con la informatica. Para el lado de programacion y seguridad informatica. Pero no se que carreras hay
Gracias y Saludos :)
http://www.teflonvip.com.ar/carrerasuniversitariasSubtemas.asp?Tema=9
ahi tenes para divertirte...
juandeargentina
October 10th, 2008, 07:55 PM
Me gusto eso que dijiste.
Ahora me gustaria saber, Cual es la diferencia entre el "trabajo" del ingeniero y la del (por ejemplo) licenciado en sistemas, Siendo aun dos carreras distintas.
Tecnicamente esta pregunta ya la contestaron....lamentablemente en la calle son exactamente lo mismo.
juandeargentina
October 10th, 2008, 08:11 PM
Si bien estoy de acuerdo con lo dice el Vikingo, la "cosa" es que dan esas materias para abrirte la cabeza. Es solo por eso. Yo todo lo de arboles, teoria de grafos y esas cosas, lo veo en matematica discreta. Ahora bien, les doy dos ejemplos de la vida diaria. El sistema de archivos ext3 (http://es.wikipedia.org/wiki/Ext3), tiene inodos, supongo que los vieron en algun lugar. (si no http://es.wikipedia.org/wiki/Inodos)
Bueno, la estructura de inodos se maneja por arboles binarios balanceados (http://es.wikipedia.org/wiki/Árbol_AVL). El protocolo de enrutamiento ospf, MUY utilizado en el tema de redes, usa teoria de grafos para definir la mejor ruta. Ahora, como dice el Vikingo, para alguien que va a diseñar un soft, esto le sirve? Y... si vas a hacer un software de motor de base de datos, y tenes que programar algo que busque, si no lo sabes vas al muere. Si tenes que hacer un ABM, no lo vas a necesitar, me explico?
O sea, dependiendo de lo que trabajes, y/o de lo que te gusta, lo manejas o no. Salu2!
faktorqm,
estoy de acuerdo con vos excepto en la parte de que te "abre la cabeza".
Antes de contestarte me gustaría saber en que te abrio la cabeza. Sacando las cuestiones técnicas inherentes a las materias que cursas.
leo_liet
October 10th, 2008, 08:48 PM
Hola a todos, tengo una duda :confused:
Para ingerieria en informatica, que universidad me conviene elegir. La UBA o la UTN, y por que tendria que elegir una u otra.
Gracias y saludetes :)
faktorqm
October 10th, 2008, 08:48 PM
Sacando la parte técnica de la lado, te ayuda a resolver problemas de la vida diaria, o sea, te expande mucho la capacidad de resolver problemas, no importa cual sea. Vos en algebra tenes, no se, un punto y un plano, y tenes que encontrar una recta perpendicular a la recta que pasa por el punto y por otro ubicado en una paralela al plano (ejercicio tipico de parcial) y eso de que te sirve? de nada! pero aunque no te des cuenta, vos internalizas esa capacidad de pensar cual es el problema, como lo puedo dibujar, cual va a ser el resultado?, si el resultado existe o no, etcetc. Toda esa logica para resolucion de problemas (al menos a mi) me ayudo mucho en las cosas de la vida diaria.
faktorqm
October 10th, 2008, 08:51 PM
Hola a todos, tengo una duda :confused:
Para ingerieria en informatica, que universidad me conviene elegir. La UBA o la UTN, y por que tendria que elegir una u otra.
Gracias y saludetes :)
Y mira... la UBA es mas teorica y mas para dedicarte a investigacion y desarrollo digamos, la UTN es mucho mas practica y se orienta mas a que manejes tu empresa y lo hagas bien. Te da como si fuera un experiencia previa al dia a dia en un laburo que eso la uba no lo tiene (y no creo que lo tenga nunca) entonces vos salis mejor preparado para laburar que para investigar por ejemplo. Salu2!
vk-cdg
October 10th, 2008, 10:26 PM
vk,
yo también egrese el año pasado en la ORT.
Otra diferencia que tenemos es que yo hice el plan que es de 4 años de cursada en la ORT.
Cursaste en la sucursal de Montañeses?
Yo cursé en la de Yatay
vk-cdg
October 10th, 2008, 10:32 PM
Hola a todos, tengo una duda :confused:
Para ingerieria en informatica, que universidad me conviene elegir. La UBA o la UTN, y por que tendria que elegir una u otra.
Gracias y saludetes :)
Mirá, en mi caso no cursé nunca en la UBA, lo que te comente de ella es por comentarios de compañeros:
UBA - materias en distintos horarios (quizas el mismo día) En ocaciones tenés una materia por la mañana y otra por la noche (de acuerdo a la oferta). No está muy pensada para alguien que labura (repito por comentarios).
UTN - la mas técnica de todas, muy dura, pero te forma bien si lográs pasar. A mi las ciencias duras me quemaron la cabeza en vez de abrirla, pero el problema ahí soy yo. No se como será ahora, pero cuando yo cursaba tenía materias en distintos anexos (caballito, almagro, lugano) una patada en las bol*s.
UnLAM (Universidad Nacional de La Matanza) - muy buen nivel, casi tanto como la UTN. Todas las materias en un solo turno, un campus muy bien puesto. Un solo anexo, nada de vagar por distintos edificios.
Es en forma reducida y sintética lo que te puedo contar. Seguramente muchas cosas hayan cambiado, ya que en la UTN entré a cursar hace mas de 10 años (1996) y en la UnLAM en el 2001.
leo_liet
October 11th, 2008, 01:59 AM
Y mira... la UBA es mas teorica y mas para dedicarte a investigacion y desarrollo digamos, la UTN es mucho mas practica y se orienta mas a que manejes tu empresa y lo hagas bien. Te da como si fuera un experiencia previa al dia a dia en un laburo que eso la uba no lo tiene (y no creo que lo tenga nunca) entonces vos salis mejor preparado para laburar que para investigar por ejemplo. Salu2!
Pero no es que la UTN se de menos teoria que en la UBA, o si?. Y si no quiero ponerme una empresa, cual me conviene mas? :confused:
Perdona si mis preguntas son muy tontas, pero no tengo la menor idea :S
Saludos
faktorqm
October 11th, 2008, 06:11 AM
Pero no es que la UTN se de menos teoria que en la UBA, o si?. Y si no quiero ponerme una empresa, cual me conviene mas? :confused:
Perdona si mis preguntas son muy tontas, pero no tengo la menor idea :S
Saludos
Hola, no es que en una se da y en otra no, pero muchas veces en la uba vemos cosas que en la utn no estan y viceversa... no es que la utn es peor, o la uba peor, estan orientadas (segun mi experiencia y lo que me contaron) a distintas cosas. Si no te queres poner una empresa, y nunca vas a trabajar en una, la uba es tu lugar. Salu2!
leo_liet
October 11th, 2008, 09:55 PM
Si no te queres poner una empresa, y nunca vas a trabajar en una, la uba es tu lugar.
Esta bien, yo no creo que quiera poner una empresa. Pero si no trabajo en una, en donde puedo trabajar ?:confused:
Saludos
ramiro_md
October 12th, 2008, 12:11 AM
Jaja, entonses voy a tener que arriesgarme y ver cuanto me da la cabeza. es la unica forma de saber si puedo o no. mi miedo es que la boludee mucho tiempo y al final quiera hacer mucho y termine haciendo nada.
Gracias a todos che, en serio
Te cuento mi experiencia, arranque este año Licenciatura en Informatica en la UNLP, la verdad estaba muy entuciasmado. Pero me toco un grupo re pa**ro, y me dediqué a joder todo el año, consecuencia me quiero re matar xq estoy cursando matemática nada más :P y tengo 1 año más de estudio.
Resumiendo, trata de no juntarte con la gilada :P NO ES EL SECUNDARIO.
Air23
October 12th, 2008, 02:08 AM
Esta bien, yo no creo que quiera poner una empresa. Pero si no trabajo en una, en donde puedo trabajar ?:confused:
Saludos
Si la chance de seguir la licenciatura en computacion en FCEyN (facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA) te recomiendo que vayas a la pagina del departamento de computacion especialmente preparada para futuros estudiantes:
http://www-2.dc.uba.ar/futuros_estudiantes/
Incluye informacion sobre la carrera, perfil del graduado, insercion laboral e incluso hay charlas de orientacion vocacional (http://www-2.dc.uba.ar/futuros_estudiantes/contenidos.php?ids=7).
Sobre la carrera en si no te puedo ayudar pq si bien estudio en exactas sigo otra carrera.
Edit: no me habia fijado pero ya habian posteado el link para futuros estudiantes, perdon, si quieren (y pueden) eliminar el mensaje mejor
Powered by vBulletin® Version 4.2.2 Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.