PDA

View Full Version : ¿Software Libre Comercial?



N3RI
March 31st, 2009, 05:27 PM
Muchas veces que se habla de Software Libre y Código Abierto, hay alguno que salta con lo de "no confundir libre con gratis"

Pero en la práctica todo el software libre que conozco, es a la vez gratis.

¿Qué software libre conocen ustedes que sea de pago?
¿Puede haber software libre de pago?¿No estaría violando una libertad?

¿O es el código abierto el que puede ser pago?

josecuervo86
March 31st, 2009, 05:37 PM
De por si hay bastante software libre que hay que pagar. Los primeros que se me vienen a la cabeza son las distros RedHat y SUSE pero hay bastantes mas.
Y no implica una violación, justamente porque no se restringe ninguna libertad. Vos sos libre de comprarlo o de no hacerlo.
Igualmente no confundas software libre con Condigo abierto. Hay software no libre que es Open Source

pablo.s
March 31st, 2009, 05:43 PM
Hola:
Puede haber Software Libre que sea comercial. Por ejemplo, la
empresa Red Hat vende Enterprise Linux, su distribución para
servidores. Lo que representa este producto es una plataforma
para servidores completa a lo que se añade un servicio de
soporte técnico, legal y de actualizaciones. A su vez ofrecen
el código fuente de la mayoria del software.
Todo esto que ofrece Red Hat lo ofrece también Canonical, pero
la diferencia es que Ubuntu Server es gratuito y cobran por
los servicios de capacitación y soporte.
Asi mismo hay muchas mas compañias que están en el rubro.

Como señalan en la Free Software Foundation:
Software Libre es una cuestión de libertad, no de precio.
Software Libre respeta cuatro libertades esenciales:
0. de ejecutar el programa cuando quieras;
1. de estudiar el código fuente y modificarlo para que haga lo que quieras;
2. de copiar el programa y distribuir las copias cuando quieras;
3. de publicar o distribuir una versión modificada cuando quieras.

Saludos.

N3RI
March 31st, 2009, 05:44 PM
De por si hay bastante software libre que hay que pagar. Los primeros que se me vienen a la cabeza son las distros RedHat y SUSE pero hay bastantes mas.
Y no implica una violación, justamente porque no se restringe ninguna libertad. Vos sos libre de comprarlo o de no hacerlo.
Igualmente no confundas software libre con Condigo abierto. Hay software no libre que es Open Source

Pero en RedHat y SUSE qué es lo que estás pagando? ¿Cuál es la diferencia entre RedHat y Fedora? ¿No es que estás pagando el "soporte"?

Es lo mismo decir "te doy gratis mi distro, pero te cobro sí o sí el soporte" que decir "te cobro por mi distro"?

pol666
March 31st, 2009, 05:47 PM
Fedora es una distro mantenida por la comunidad, Red Hat es uan distro que la hace un equipo especifico y esta destinada a empresas, servidores, y otras companias.

Lo segundo, no es lo mismo, Red hat vende su programa, sus binarios con su codigo en un CD y ademas el soporte, Canonical solo el soporte, (aunque creo que podes comprar Ubuntu en caja). Lo que pasa es que vos podes si queres subir Red Hat a rapidhsare y que lo demas lo bajen, eso no es pirateria, lo estas compartiendo sin fines de lucro.

N3RI
March 31st, 2009, 05:51 PM
Como señalan en la Free Software Foundation:
Software Libre es una cuestión de libertad, no de precio.
Software Libre respeta cuatro libertades esenciales:
0. de ejecutar el programa cuando quieras;
1. de estudiar el código fuente y modificarlo para que haga lo que quieras;
2. de copiar el programa y distribuir las copias cuando quieras;
3. de publicar o distribuir una versión modificada cuando quieras.

Saludos.
Ya sé la teoría, pregunto por la práctica. ¿Qué software libre conocen que sea de pago? ¿Qué software open source conocen que sea de pago?

Para mi RedHat te cobra por el "soporte" y por la "marca" registrada. ¿Cómo puede RedHat cobrarte por gaim, openoffice, firefox, etc?

pablo.s
March 31st, 2009, 05:52 PM
(aunque creo que podes comprar Ubuntu en caja)

NO! No podés comprar Ubuntu en caja!

guillermolisi
March 31st, 2009, 05:55 PM
Fedora es una distro mantenida por la comunidad, Red Hat es uan distro que la hace un equipo especifico y esta destinada a empresas, servidores, y otras companias.

Lo segundo, no es lo mismo, Red hat vende su programa, sus binarios con su codigo en un CD y ademas el soporte, Canonical solo el soporte, (aunque creo que podes comprar Ubuntu en caja). Lo que pasa es que vos podes si queres subir Red Hat a rapidhsare y que lo demas lo bajen, eso no es pirateria, lo estas compartiendo sin fines de lucro.

Ademas, aparte de RHEL y Fedora tenes CentOS que es el RedHatEL comunitario.

Dentro del abono anual de RH tenes el acceso a los repositorios, algun esquema de soporte, upgrade a nuevas versiones y alguna que otra cosita mas. La capacitacion se paga aparte.

Si no pagas el abono anual no hay posibilidades (genuinas) de actualizar la instalacion. El costo del abono varia segun el tipo de soporte y la cantidad de servidores que se quieren actualizar simultaneamente.

N3RI
March 31st, 2009, 05:58 PM
Ademas, aparte de RHEL y Fedora tenes CentOS que es el RedHatEL comunitario.

Dentro del abono anual de RH tenes el acceso a los repositorios, algun esquema de soporte, upgrade a nuevas versiones y alguna que otra cosita mas. La capacitacion se paga aparte.

Si no pagas el abono anual no hay posibilidades (genuinas) de actualizar la instalacion. El costo del abono varia segun el tipo de soporte y la cantidad de servidores que se quieren actualizar simultaneamente.

¿Y otros casos de software libre de pago que conozcan?

ubuntu27
March 31st, 2009, 06:15 PM
Canonical solo el soporte, (aunque creo que podes comprar Ubuntu en caja)


NO! No podés comprar Ubuntu en caja!

Tienda de Canonical (https://shop.canonical.com/) ofrece polos, camisetas, vasos y otros accesorios con el logotipo de Ubuntu. También ofrecen CDs y DVDs de Ubuntu oficiales.

https://shop.canonical.com/


Soporte Tecnico por Canonical:

http://www.ubuntu.com/support/paid

******************

La cosa es que usted y nosotros podemos vender cualquier software libre siempre y cuando no negemos la misma libertad a nuestro cliente.

POr ejemplo hay muchas paginas web donde te venden CD o DVD de diferentes distribuciones de GNU/Linux tales como OSDisc.com (http://www.osdisc.com) y LinuxCD.org (http://www.linuxcd.org).

Ahora si bien tu compras esos CDs, no te restringen de ninguna libertad. Aun podemos modificarlos y compartir a cualquier que se nos de la gana a diferencia a programas propietarios donde solo compras licencia y no puedes compartir ni modificar.

Mozilla tambien vende Firefox en CD (http://store.mozilla.org/category.php?catid=1) en su tienda virtual (http://store.mozilla.org)


Por que es bueno comprar software libre? Para que lo comprar si puedes bajarlo gratuitamente de la internet?

1) Compramos para soportar y ayudar la comunidad o el producto.
2) Lo compramos porque nos gusta tener un producto que se vea oficial (no ves que tan bonito se ven esos CDs ;) )

Ademas, muchas veces cuando quieres compartir algún software libre, la gente no te acepta o cree que estas "robando" ya que no saben que existe tal cosa llamado software libre. En este caso presentarlos con un producto que se ve oficial tiene mas impacto y se ve mas genuino.

3) Muchas veces al comprar un software libre, también viene con documentación o guía de usuario. Esto es útil cuando quieres compartir el software a un no-iniciado.

4) Es conveniente comprar un Software libre ya empaquetado si no tienes Internet o tienes un Internet muy lento.

pol666
March 31st, 2009, 06:19 PM
Ademas de las respectivas distribuciones Linux Pagas.
Esta Cedega que es "como" wine pero para juegos.
y por ahora no recuerdo más...

pablo.s
March 31st, 2009, 06:21 PM
También ofrecen CDs y DVDs de Ubuntu oficiales.

Son los mismos discos que te envian por Shipit. No nos confundamos
y sobretodo no confundamos a los demás. Si lo exhiben en la tienda es
porque los envian en paquetes de 20, 100 o 200 discos y con lo que
cobran apenas pagan el envio por correo.

guisheca
March 31st, 2009, 06:23 PM
Mirá te explico como es:

En primer lugar te cuento que el software libre se puede cobrar perfectamente, tal es el caso de RED HAT tal como te lo han explicado. Otro caso es el de una distro basada en debian que tiene como escritorio a enlightenment (no recuerdo el nombre), para descargar esa distro el autor exige una donación.

Ahora vos preguntas ¿que es lo que cobran? lo que cobran no es mas que el trabajo de un equipo de profesionales, en el caso de RED HAT. Aparte viene lo del soporte, que se paga por separado soporte de un año, de dos años, etc.

Ahora bien, pagar por una distro de pago y después subirlo a rapidshare es delito, estás dando gratis algo que es de pago. Entonces ¿como viene la mano? simple, como es software libre cualquiera puede tener acceso al código fuente del sistema y recompilarlo bajo otro nombre y distribuirlo gratis, es el caso de centos, que no es mas que redhat pero gratis, ocurre lo mismo con suse y opensuse. ¿Cual es la diferencia? si un fallo de redhat te c*** un servidor podés quejarte a la empresa. Si un fallo de centos te c*** un servidor quedate en el molde nomas ;).

Ahora te explico lo del software libre y open source:

Por definición son exactamente lo mismo, lo que pasa que el open source es un movimiento que nació desde el seno del software libre, por gente que no compartía la filosofía "extremista" del software libre. La gente del software libre creemos (porque me identifico con este movimiento) que el software privativo es inmoral, una ofensa hacia las personas, casi diabólico. En cambio los del open source creen que el software privativo está bien, pero el software "open source" es mejor debido a que mas gente tiene acceso al código y son mas los que pueden contribuir, por lo tanto se obtiene software de mejor calidad. Es decir, en esencia, es lo mismo software libre que open source, pero el primero es casi una filosofía de vida y el segundo es sólo un modelo de desarrollo.

Saludos.

N3RI
March 31st, 2009, 06:37 PM
Gracias por las explicaciones, es lo que esperaba y confirma mi punto.

Ya conocía SUSE y RedHat, no sabía que Cedega era libre y de pago.

ubuntu27
March 31st, 2009, 06:37 PM
La Definición de Software Libre (http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html)

Vendiendo software libre (http://www.gnu.org/philosophy/selling.es.html)

Open Souce VS SOftware Libre (http://www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html)



Leer mas acerca de la Filosofia de GNU (http://www.gnu.org/philosophy/philosophy.es.html) y SOftware Libre:

http://www.gnu.org/philosophy/philosophy.es.html

N3RI
March 31st, 2009, 06:45 PM
La Definición de Software Libre (http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html)

Vendiendo software libre (http://www.gnu.org/philosophy/selling.es.html)

Open Souce VS SOftware Libre (http://www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html)



Leer mas acerca de la Filosofia de GNU (http://www.gnu.org/philosophy/philosophy.es.html) y SOftware Libre:

http://www.gnu.org/philosophy/philosophy.es.html

Gracias por tomarte la molestia de pasarme esos links, pero ya los había leído y ya me sé la teoría.

Lo que yo pregunto es: ¿Qué casos de programas libres de pago conocen? (además de RedHat)

pol666
March 31st, 2009, 07:25 PM
Son los mismos discos que te envian por Shipit. No nos confundamos
y sobretodo no confundamos a los demás. Si lo exhiben en la tienda es
porque los envian en paquetes de 20, 100 o 200 discos y con lo que
cobran apenas pagan el envio por correo.

Hola, No.

http://www.vivalinux.com.ar/distros/bestbuy-vende-ubuntu-en-caja

pablo.s
March 31st, 2009, 07:45 PM
Lo que yo pregunto es: ¿Qué casos de programas libres de pago conocen? (además de RedHat)

La gran mayoria de los proyectos de Software Libre que conozco se financian
de tres maneras basicas:

1)Dando distintos tipos de soporte.
2)Mediante donaciones de los usuarios finales que se solidarizan con los
conceptos del Software Libre, los comprenden y aportan para compensar
economicamente a los desarrolladores. Hay muchos proyectos que han
reunido mucho dinero en donaciones Wikipedia, Firefox, VLC,
Code::Blocks, GNOME y mas) de particulares y/o empresas que aportan
financieramente para que los proyectos sigan su curso (Google, Sun,
Canonical, IBM, Nokia, Samsung y mas). Tambien hay quienes tienen su
pequeña forma de entrada con merchandising.
3) Los principales desarrolladores se benefician de tiempo pago por su
labor para trabajar en proyectos que lideran o participan. Como ejemplo
está Guido van Rossum, que trabaja para Google y la mitad del tiempo
le pagan por su trabajo en Python, o Chris DiBona, que organiza el
concurso Google Summer of Love.

Si buscabas una respuesta estilo: "Conozco el software Pinuxim 5, es
Software Libre y lo podés comprar en Carrefour" pues no.
Si estás pensando en crear un proyecto y dudás entre lanzarlo con la
licencia GPL, desde aqui te apoyo en lo que necesites.

Saludos.

guisheca
March 31st, 2009, 08:53 PM
Ojo, cedega no es software libre de pago, es software privativo de pago. Es decir, es la mi*** común y corriente a la que está acostumbrada la gente.
Deriva de wine de cuando wine estaba bajo licencia BSD, la cual permitía que se hagan proyectos cerrados a partir de este.

pol666
April 1st, 2009, 06:11 PM
ah sí? tenia entendido que era libre

Hei Ku
April 2nd, 2009, 01:10 AM
http://es.wikipedia.org/wiki/Cedega

Cedega (anteriormente conocido como WineX) es un fork no libre (y de pago) de Wine (de cuando la licencia de éste último no era LGPL sino licencia BSD) desarrollado por TransGaming Technologies.

andy_91
April 2nd, 2009, 04:40 PM
http://es.wikipedia.org/wiki/Cedega

Cedega se diferencia de algo a wine, a parte de la licencia :confused:

OffTopic: linda firma

clasificado
April 2nd, 2009, 05:08 PM
Cedega se diferencia de algo a wine, a parte de la licencia :confused:

OffTopic: linda firma

Wine alguna vez permitió que se usara para software cerrado. Entonces cedega lo cerraba y lo vendia.

Desde hace mucho tiempo, Wine cambió la licencia (de BSD a GPL), y desde entonces no se permite cerrar. Cedega nunca mas cerro wine, sino que comenzó su desarrollo paralelo basado en el código que ya tenía.

Ya pasó mucho tiempo y los proyectos se separaron bastante. Osea, a esta altura Wine y Cedega son dos programas diferentes que tratan de resolver el mismo problema. uno es libre, el otro no.

Aquellos que comparan Cedega con Wine (en los papeles) siempre comentan que tienen resultados mezclados: Hay cosas que funcionan mejor en Wine y otras que funcionan mejor en Cedega. También, es como si se comparara MWord con Openoffice: dos programas distintos que tratan de hacer lo mismo

clasificado

clasificado
April 2nd, 2009, 05:18 PM
Gracias por tomarte la molestia de pasarme esos links, pero ya los había leído y ya me sé la teoría.

Lo que yo pregunto es: ¿Qué casos de programas libres de pago conocen? (además de RedHat)

Un ejemplo es PyQt, una herramienta de desarrollo para usar QT en Python.
Ellos utilizan un sistema de doble licencia: GPL y Comercial. La GPL es gratuita; La comercial permite incrustar el código pero es paga (y no libre).

Saliendo de este punto práctico, que existan los diferentes modelos comerciales que propone el software libre no significa que funcionen; Por otra parte, que el software libre pueda cobrarse no significa que la comunidad lo entienda y lo acepte.

PyQt es un buen ejemplo de como es que el software libre todavía no llegó a la conciencia de la comunidad de desarrolladores python, paso a explicar:
- PyQt está desarrolloado a la cabeza de Phil Thompson, su empresa es Riverbank computing y son una empresa pequeña dando un software que es único en su campo
- La licencia comercial de PyQt es lo único que hace vivir a la empresa. Aquellos que quieren hacer un software para vender, les compran a ellos la licencia, lo suman al costo final y a otra cosa.
- Parte de la comunidad les exige a gritos que cambien la licencia GPL a LGPL para que puedan desarrollarse programas comerciales sin pagarles a Riverbank, porque eso es lo "mas libre"
- Riberbank explicó que si hace eso, se funde y no hay mas pyqt.

Paradojas de la vida, y situaciones controversiales a lo que el software libre significa. Yo lo interpreto como que el software libre todavía está verde en la conciencia de la gente, por lo que las soluciones ofrecidas todavía no pueden aprovechar todo su potencial

Sin otro particular
clasificado

pablo.s
April 2nd, 2009, 05:34 PM
La comercial permite incrustar el código pero es paga

SIIIIIIIII Por fin!!!! Yo sabia que no era el unico! Es la primera vez en
diez largos años que veo la palabra "incrustar" usada correctamente
en el contexto! Diez años de querer cortarme los organos genitales
al leer el inexistente término "embeber"! Gracias clasificado por
darme una razón mas para vivir! No estoy solo.

andy_91
April 2nd, 2009, 07:21 PM
a ya pille la onda del wine :p bkn